jueves, 24 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
Procesión de "Los Siete Pasos" 2014 en Televisión.
Esta noche, martes dia 22 de Abril a las 21:00 h. y mañana Miercoles dia 23 de Abril a las 12:30 h. Podremos ver en TV La Mancha (la del molinillo), la retransmisión de la procesión de "Los Siete Pasos" de Herencia a su paso por la puerta del templo Parroquial de la Inmaculada Concepción.
Saeta a nuestros Titulares, Semana Santa 2014.
Viernes Santo por la tarde-noche, saeta a nuestros Titulares y levantá de Honor en la puerta de nuestra ermita de la Labradora.
miércoles, 16 de abril de 2014
El “Ángel Silente” vuelve a presidir el paso de Jesús Nazareno.
EL “Ángel Silente” que durante muchas décadas acompañó al Nazareno, regresa esta Semana Santa a presidir el paso de nuestro Titular.
No sabemos con exactitud la datación de esta pequeña talla de madera, pero sí que sabemos que durante mucho tiempo ha sido el encargado de pedir silencio delante del Jesús Nazareno Herenciano.
Tenemos constancia que a principios del siglo pasado ya existía este ángel en el paso del Nazareno Herenciano, ha ido pasando de un paso a otro y ha acompañado a varias imágenes del Nazareno. Es una talla de madera, que siempre estuvo dorado. Cuando se estrenó el nuevo paso en el año 2010, se retiró y ha estado esperando su momento.
Ahora y, gracias a una donación, ha sido el restaurador herenciano Enrique Rodríguez de Tembleque el encargado de devolverlo al sitio donde siempre estuvo, pero con un aire nuevo. Esta talla se ha policromado y volverá a pedir silencio por las calles de Herencia al paso del Nuestro Jesús Nazareno.
Ya se le conoce cariñosamente con el nombre de "Bruno" en honor a San Bruno, fundador de la orden de los Cartujos y de los cuales decía que: ""el gran milagro del mundo: viven en el mundo como si estuviesen fuera de él; son ángeles en la tierra, como Juan Bautista en el desierto", orden también conocida por su voto de silencio.
Alguna fotos anteriores a la restauración.
martes, 15 de abril de 2014
JUNTA GENERAL ORDINARIA ESTE SÁBADO
El próximo sábado, 19 de abril a las 18:00 en la Casa de
Cultura, se celebrará la Junta General Ordinaria de Hermanos como cada Curso. Los puntos a tratar son los
siguientes:
- -
Lectura y aprobación del acta de la anterior
Junta ordinaria.
- -
Presentación de memoria de acuerdos tomados en
el último ejercicio.
- -
Informe de la Junta de Gobierno.
Al finalizar la misma se le dará voz a los hermanos de
nuestra Cofradía en el apartado “Ruegos y preguntas”. Con esta Junta General
Ordinaria de hermanos se concluirá el último curso y se introducirá, por tanto,
el último año de mandato de la actual Junta de Gobierno encabezada
por su Hermano Mayor, Jesús
Fernández-Caballero.
Besapie de la Cofradía del Santo Entierro.
Como es tradicional, el Miercoles Santo 16 de Abril a las 8:30, tendrá lugaren la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la misa por los difuntos de la Cofradía del Santo Entierro y acto seguido el emotivo besapie de la imagen del Cristo Yacente.
lunes, 14 de abril de 2014
EL GRUPO JOVEN OFRECERÁ EL JUEVES ANTE SUS TITULARES
La cera de nuestra Amargura.
Como viene siendo
habitual en los últimos años, están a la venta las velas de cera que nuestra
madre de la Amargura portara en su paso esta Viernes Santo y Domingo de
Resurrección.
De esta forma todo
aquel que lo desee puede adquirir una de las velas en las cuales se colocará
el nombre de la persona que la compra o el nombre de la persona enferma por la
cual se pide, o la promesa o el favor que solicita de nuestra Madre.
Estas velas, serán colocadas con el nombre correspondiente en el paso de
nuestra “Niña de la carita Amarga”, y se encenderán durante las procesiones que
nuestra Madre realiza. Pasada la Semana Santa estas velas, bendecidas por haber
acompañado a nuestra Madre, serán entregadas a las personas que las adquirieron.
Por lo tanto las personas que estén interesadas en adquirir una luminaria de la Virgen pueden hacerlo poniéndose en contacto con cualquier miembro de la Junta de Gobierno o acercándose al estanco “Las Gatas”. Estas velas de la Virgen de la Amargura estarán presentes todo el año en vuestras casas, agradeciendo vuestra colaboración con múltiples bendiciones. No dejes pasar la ocasión de tener esta bendición en tu hogar.
Por lo tanto las personas que estén interesadas en adquirir una luminaria de la Virgen pueden hacerlo poniéndose en contacto con cualquier miembro de la Junta de Gobierno o acercándose al estanco “Las Gatas”. Estas velas de la Virgen de la Amargura estarán presentes todo el año en vuestras casas, agradeciendo vuestra colaboración con múltiples bendiciones. No dejes pasar la ocasión de tener esta bendición en tu hogar.
jueves, 10 de abril de 2014
Así anuncia nuestra Hermandad las Estaciones de Penitencia 2014
Diseño de Javier Cuadadro"quadratum vidit" a partir de una fotografía de Sagrario Fdez-Caballero. |
El cartel presenta un plano medio de nuestra Imagen Titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, y durante su Besamanos. En el mismo resalta el color morado, color penitencial por definición ,e insigne rasgo de nuestra Cofradía.
Está presidido por una imagen poco habitual de la talla cristífera, que no porta en este caso sobre sus hombros la Cruz que acostumbra, tal como fue presentado en su reciente Traslado Extraordinario.
La ilustración nos presenta al Señor con túnica lisa, sobre un fondo de pliegues morados con estampación de cardos, motivo floral de gran carga espiritual y simbólica. Es destacable también el tono nocturno, y severo , inspirado en la teatralidad y el claroscuro del Barroco, pues al tratarse la nuestra de una Cofradía de carácter solemne y penitencial, opta este año por presentar la imagen del Señor con un estilo más austero ,más serio y menos colorista que en años anteriores.
Nuestra Corporación prepara, de este modo, la llegada de la noche y la Madrugada del Jueves Santo, en el que saldremos de nuevo a la calle en pleno Año Jubilar por la celebración del 300 Aniversario de la inauguración de la Parroquia herenciana.
domingo, 6 de abril de 2014
LA NOCHE EN QUE "EL MORENO" PARÓ EL TIEMPO EN SILENCIO
Ntro. Padre Jesús Nazareno saliendo por la puerta Jubilar. Fotografía de Sagrario Fernández-Caballero. |
Era la primera vez en
la historia que “Los Moraos” se ponían
en la calle fuera de Semana Santa. Su Nazareno lo hacía despacio, cruzando
el dintel Jubilar de la Iglesia Parroquial de Herencia y parando el tiempo con
su mecida. Una espesa nube de incienso ocultaba su salida y era entonces
cuando, silencioso, se presentaba por vez primera a su pueblo. Desde aquel momento
todo se convirtió en racheo de zapato de culto cuaresmal contra el adoquín
jubilar, el cual era testigo de la romántica escena, atestiguada por todo un
pueblo volcado con la bella talla.
El ardor de toda una Hermandad y la entrega de todos los
colectivos de la misma se hicieron entonces saeta expectante pero silenciosa:
su Grupo Joven, portando la Cruz que su Titular saca a la calle en Viernes
Santo; su Banda de Cornetas y Tambores,
acompañando en todo momento de forma silenciosa el bacalao de la misma; su
cuadrilla de costaleros, portando sobre sus hombros la razón de su Corporación y su Junta de
Gobierno, aquella que tuvo el valor para dar el paso sobre el ambicioso
proyecto de renovar su imagen Titular, justo delante del Paso, presidiendo un 5
de abril herrado con letras doradas en el calendario cofrade.
Antes, la Función Principal fue el acto culminante en que el
Traslado de la Eucaristía inmerso en cada uno de los hermanos sería el preludio
perfecto para lo que posteriormente acontecería. El Coro de la propia
Corporación se encargó de amenizar la celebración, cargada toda ella de una
emoción contenida que explotaría precisamente en la conclusión de la misma,
cuando la Cruz de Guía y los dos ciriales se ponían en la calle abriendo el
cortejo.
El Paso, tan sólo y únicamente iluminado por cuatro faroles
de cera, era suficiente para que los pies del Nazareno estuvieran esclarecidos
durante todo el trayecto. Sin atisbos de grandeza, sin rimbombancias de excesos
barrocos, con simples cardos como exorno flora y sin adornos vanos que
rompieran la verdad de lo que en allí estaba sucediendo. Ahora no cabía eso y lo
demás, sobraba en aquel momento. Sólo un
pequeño resquicio de espíritu curioseador y mil y un impulsos de fe hacían
falta para mirar y rezar fijamente ante el rostro del “Moreno”.
Se alejaba de la Iglesia, la que durante más de cincuenta
años había sido su hogar, para buscar de nuevo a su barrio tras cinco meses de
ausencia. Avanzaba el recorrido hacia “La Labradora” mientras los minutos se
transformaban en intensa saeta interior que caminaba hacia el fin último del
gozo. El Paso despedía a la diosa
dormida en Jubileo de tres siglos que parecía despertar, una semana antes, al Domingo
más hermoso del año bañado en Ramos de amor. A lo lejos cada vez se hacía
más pequeño el Paso y por momentos parecía encoger del mismo modo el templo
jubilar, pero realmente lo que sucedía era que hacía grande era el fervor
popular consciente de que habrá que esperar lustros en demasía para volver a
revivir una estampa así.
Fotografía de Sagrario Fernández-Caballero |
Y al paso por el Colegio de las Hermanas mercedarias, el
Señor se para, como si de camino al Calvario se tratase. Las santas mujeres que lo consuelan se echaron a la calle para hacer
brillar sus vidas entregadas al que porta en hombros su Hermandad. En medio
del corazón mercedario de Herencia, y con las puertas de la capilla del Colegio
abiertas de par en par, el Nazareno recordó los correteos, los juegos infames,
las justas regañinas matinales y la primera oración, ese inmortal padrenuestro que grabado quedaría de por
vida en la fe que ahora Herencia derrochaba hacia su “Moreno”. De todo se
acordaba el Nazareno y a todos recordó en aquella bella instantánea. Era la frontera de entrada a su barrio: a
partir de ese límite ya era su terreno y su gente la que se encargarían de Él.
Pero, antes, no quería dejar de saludar a aquellas que le entregan su vida de
forma diaria a través de miles de mercedes
rendidas al prójimo. Fue en
aquel momento cuando al Señor le vino a la cabeza también las veces en que, en
Viernes Santo, pasa por su puerta y bendice a toda una Comunidad que entrega su
amor por vocación. Y dejando lágrima viva entre cantos, partió de nuevo para casa.
Eterna sería la llegada a su ermita, casi veinte minutos más
tarde, con todo un barrio echado a la calle y una Madre que lloraba de emoción
en el interior de la misma por verlo de nuevo rodeado de su Hermandad. Entonces
el silencio agonizante del primer tramo se transformó por momentos en silencio
con olor a jolgorio cuaresmal porque de nuevo estaba en el hogar. Es el mejor
regalo con que un Hijo puede volver a casa:
No he estado fuera, Madre, no me he ido, Amargura, mírame, éstos han estado
conmigo durante todo este tiempo. Ahora vuelvo a Ti. Y, como una Madre no se cansa de
esperar, ambos volvieron a presidir la romántica escena de amor consumada
en la gloria de una Hermandad.
Habrá que esperar otros
trescientos más para que el Jubileo se haga luz candorosa en medio de una
sociedad intermitente. Trescientos para,
de nuevo, atisbar aires de grandeza a través de humildes detalles de
romanticismo, como los que cada segundo del Traslado Jubilar fue testigo. Trescientos
para, con las manos atadas pero con la Cruz de su evangelio presente en todos
sus hijos, ser evangelios vivos que siguen mostrando todo su arsenal a través
de la formación y la caridad, bases de cualquier Cofradía. Trescientos para volver a ver la Cruz del Nazareno portada por su
Grupo Joven, repleto de ímpetu luchador por los valores cristianos que su
Hermandad defiende. Trescientos para
volver a ver otro abril lluvioso de gracia y cariño fraternal entre los que
trabajan porque en su día grande de Cuaresma la perfección sea un adjetivo
imperfecto para calificar el final de la jornada gloriosa.
Hasta ahora, trescientas han sido las primaveras en
que el “Moreno” se ha recreado en Cirineo que a Herencia ayuda a llevar su
Cruz. La misma que aquella noche no llevaba en su Paso, porque estaba inmersa
en lo más profundo de los corazones de todos aquellos que lo arroparon.
viernes, 4 de abril de 2014
Mesa redonda "La Semana Santa de Herencia: pasado, presente y futuro", este viernes en el Patio del Ayuntamiento.
A las 21:00 horas de este viernes 4 de abril dará comienzo, en el Patio del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), una mesa redonda en la que participarán todos los Hermanos Mayores de todas las Hermandades de Pasión de la localidad, el Presidente de la Junta de Hermandades, José María Gallego, y el consiliario de la misma, Julián Martín.
La misma gira en torno al tema “La Semana Santa de Herencia: pasado, presente y futuro” y se tratarán temas de importante trascendencia como el Pasado de nuestra Semana Santa y lo que se intenta buscar en la actualidad, la formación y caridad en nuestras Hermandades, la nueva evangelización cofrade o los actuales derroteros de la Semana Santa de Herencia. El acto se encuentra enmarcado en la III Semana Cofrade organizada por “Los Moraos”, y se trata de la primera ocasión en que la voz de las Cofradías se abren en acto público.
LA MESA REDONDA, VÍSPERA DEL TRASLADO EXTRAORDINARIO
Se trata éste de uno de los actos centrales de la III Semana Cofrade, pero sin duda será el mejor preludio para el Traslado Extraordinario de mañana sábado. El mismo tendrá lugar a partir de las 21:00 horas desde la Parroquia herenciana y hasta la ermita de “La Labradora” en respetuoso silencio. Por último, el Domingo se cerrará el ciclo de actos con el III Certamen de Bandas “Nuestro Padre Jesús Nazareno”, a partir de las 13:00 horas en Salones San Roque en un acto que contará con al presencia de la Banda de la propia Hermandad, la Banda de CCTT “Los Siete Pasos” y la Banda del “Santo”.
jueves, 3 de abril de 2014
TRASLADO EXTRAORDINARIO, DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.
El próximo sábado día 05 de Abril de 2014, tendrá lugar una cita histórica para nuestra Hermandad y para el pueblo de Herencia. Por primera vez en la historia la imagen de Jesús Nazareno, saldrá a la calle fuera de las estaciones de penitencia de Semana Santa y ademas regresará a la Parroquia de Herencia donde estuvo durante decadas en el retablo "Dominicano".
![]() |
Diseño de cartel, Javier Cuadadro"quadratum vidit" |
Una salida extraordinaria y doblemente especial. Dos motivos son los que hacen que este Traslado extraordinario tenga lugar, por un lado la celebración del Año Jubilar, que para celebrar los 300 años de Nuestra Parroquia estamos desarrollando a lo largo de todo este año, y el otro motivo es la restauración de nuestra querida imagen.
Esta importante intervención en la talla, que el escultor Jesús Castellanos creara a finales de los años 40, ha sido la más complicada y arriesgada que se haya realizado. Por un lado el rostro, las manos y los pies han sido restaurados por el herenciano, Enrique Rodríguez de Tembleque, que ha sabido recuperar de un forma magistral el rostro original de nuestro titular.
Por otro lado la nueva “hechura” del cuerpo, es obra del escultor de Villarrobledo, Miguel Ángel Arjona, que le ha dado ese movimiento y esa solemnidad del dolor y sufrimiento de Jesús cargando con la cruz camino del Calvario. La próxima Semana Santa, nuestro Nazareno también portará una nueva cruz arbórea, que también ha sido realizada por Miguel Ángel Arjona.
Desde esta hermandad de pasión, quedais todos invitados para acompañarnos el próximo sábado a las 20:30 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción donde tendrá lugar la misa de hermandad por nuestros hermanos difuntos y donde se bendecirá la imagen de Jesús Nazareno y su Cruz. Posteriormente se realizará en silencio y portando velas, el TRASLADO EXTRAORDINARIO hasta la ermita de “La Labradora”, donde quedarán expuestos en besamanos las imágenes de Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura.
miércoles, 2 de abril de 2014
LA FORMACIÓN COFRADE LLEGA EL JUEVES A NUESTRA HERMANDAD
Tras no poderse celebrar el acto de la noche de ayer por inclemencias climatológicas, hoy le toca el turno a la formación en nuestra Hermandad. A las 21:00 de la noche comienza la Catequesis Cofrade preparada por Óscar Miguel Casas bajo el título "AMARGURA QUE DA PASO A LA ESPERANZA. COFRADÍAS DE PENITENCIA, ¿UNA VENTANA A LA GLORIA?".
Continua la Semana Cofrade, hoy es el turno de los costaleros.
Os invitamos a presenciar este ensayo donde quedará patente el esfuerzo y sacrificio que día a día hace esta cuadrilla por sus titulares.
martes, 1 de abril de 2014
III Semana Cofrade, hoy es el turno para los mas pequeños.
Esta tarde en el Salón Parroquial a partir de las 18:00 h. tendremos la proyección en DVD, de la grabación de la obra de teatro musical familiar "OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO" .
Una obra de teatro de la compañía UROC Teatro, para el Centro Dramático Nacional con escenografía y vestuario de Rafael Garrigós.
Es un espectáculo familiar, donde podrán disfrutar tanto niños como adultos, y donde podremos encontrar valores como el amor, la amistad, la generosidad y mensajes como que en la vida nada es tan importante como para no permitir que triunfe la felicidad entre las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)