jueves, 27 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
ESTE SÁBADO SE PRESENTA LA COMUNIDAD CARMELITA "SAN JOSÉ" DE HERENCIA
Será este sábado en la Eucaristía parroquial de las 19:30 horas cuando se lleve a cabo la erección canónica de la Comunidad carmelita "San José", de Herencia, que ya el pasado mes de enero juraró las promesas temporales y recibió a un nuevo miembro en su seno. Se trata ahora de la constitución oficial de la misma tras la aprobación por la Santa Sede después de un largo proceso burocrático, de modo que esta celebración tiene un sentido especial para los componentes de dicha comunidad.
Precisamente este Año Jubilar es la clave para encuadrar el grupo en la vida activa de la Parroquia: su camino diario, basado en el estudio del Evangelio a través de las obras que los grandes santos y maestros carmelitas han dejado tras de sí, es una tarea fundamental para la proclamación de la Palabra en la sociedad actual.
El 2015 será un año especial tanto para la orden carmelita como para la Iglesia universal por la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Jesús. Se trata de una efeméride especial que se une precisamente a la celebración del Jubileo herenciano por el 300 Aniversario de la consagración de su Templo Parroquial.
Desde nuestra Hermandad damos la enhorabuena por este nuevo proyecto a sus componentes, algunos de ellos también hermanos totalmente comprometidos con nuestra Cofradía y las actividades que ésta realiza a lo largo del Curso. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura en su Carmelo os acompañen durante toda vuestra vida a través de este bonito camino que habéis elegido.
Precisamente este Año Jubilar es la clave para encuadrar el grupo en la vida activa de la Parroquia: su camino diario, basado en el estudio del Evangelio a través de las obras que los grandes santos y maestros carmelitas han dejado tras de sí, es una tarea fundamental para la proclamación de la Palabra en la sociedad actual.
El 2015 será un año especial tanto para la orden carmelita como para la Iglesia universal por la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Jesús. Se trata de una efeméride especial que se une precisamente a la celebración del Jubileo herenciano por el 300 Aniversario de la consagración de su Templo Parroquial.
Desde nuestra Hermandad damos la enhorabuena por este nuevo proyecto a sus componentes, algunos de ellos también hermanos totalmente comprometidos con nuestra Cofradía y las actividades que ésta realiza a lo largo del Curso. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura en su Carmelo os acompañen durante toda vuestra vida a través de este bonito camino que habéis elegido.
lunes, 17 de febrero de 2014
BIENVENIDO A NUESTRA HERMANDAD, ALEJANDRO
El pasado mes de diciembre venía a la vida Alejandro González-Ortega y su repercusión en la Hermandad no se ha hecho esperar, pues ya tizna de "morao" las primeras semanas del 2014. Será presentado oficialmente ante nuestros Titulares y su Hermandad el próximo 5 de abril en "La Labradora".
Alejandro, al igual que todos aquellos nuevos renuevos en nuestra Corporación, es un testimonio a la vida que defienden las Reglas de nuestra Cofradía. La huella que un niño puede ofrecer y recibir de los valores que infunde cualquier Corporación cofrade es realmente increíble, además de un signo inequívoco de todos los lustros que quedan para luchar por el sueño que perseguimos.
Recemos, al igual que lo hacemos por todos los que nos dejan, por todos aquellos que vienen "pidiendo poetas" en la carrera artística de la vida. Alejandro y todos los renuevos "moraos" son vivo ejemplo de ello.
Recemos, al igual que lo hacemos por todos los que nos dejan, por todos aquellos que vienen "pidiendo poetas" en la carrera artística de la vida. Alejandro y todos los renuevos "moraos" son vivo ejemplo de ello.
jueves, 13 de febrero de 2014
TODO UN AÑO ESPERANDO LA "AMARGURA EN TU MIRADA"
Hace hoy un año que comenzaba la Cuaresma del 2013, un tiempo marcado por la sobriedad jubilosa con que toda Corporación cofrade prepara los días de la misma gloria para sus Titulares. Aquella pasada Cuaresma estuvo marcada por un reconocimiento especial con que un conjunto musical "de la casa", la Banda de Cornetas y Tambores "Los Siete Pasos", entregaba a nuestra Madre el mejor regalo con lo que un corazón musical puede honrar a aquello que más quiere: una nueva marcha de su repertorio.

La misma, compuesta por los Hermanos Martín-Consuegra ese mismo año y presentada en el Certamen anual de Bandas que organiza nuestro Grupo Joven, gozaron en apelarla con plena intencionalidad "Amargura en Tu Mirada". La misma fue la primera marcha que sonaría el Viernes Santo de mañana, a la salida del Palio, al igual que la última composición que escucharía la Amargura el Domingo de Resurrección ya de vuelta y en su barrio, poco antes de recogerse y con todo un cielo de pétalos sobre su Paso.
Sin duda, aquel momento marcó una singular barrera en la Hermandad, pues ese reconocimiento exterior hacia su Titular no era sino el mejor y más hermoso de los reconocimientos hacia toda la Corporación. Así, con este poema introductorio, comenzaría una nueva historia musical prendida de María a la que le quedan aún un montón de páginas por escribir:
¿Y por qué miras mis ojos,
siendo los tuyos estrellas
que a la par que a las doncellas
mantienes, con dolor, sonrojos?
Ojos tiernos, dulces, añojos,siendo los tuyos estrellas
que a la par que a las doncellas
mantienes, con dolor, sonrojos?
ojos de amor que hacen mellas
de fe, humildad: firmes huellas
y ensueño de desenojos.
¡Mírame, madre encarnadade fe, humildad: firmes huellas
y ensueño de desenojos.
como cada Viernes Santo
en Labradora angustiada!
¡Mírame, Madre, y callada
muestra en tu rostro tu llanto
Y Amargura en tu mirada!
Y Amargura en tu mirada!
martes, 4 de febrero de 2014
ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ARJONA, ESCULTOR
“LA RESTAURACIÓN DEL NAZARENO MARCARÁ
UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HERMANDAD Y EN MI CARRERA PROFESIONAL”
POR: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO
¿Qué pensó la primera
vez se imaginó el nuevo aspecto de nuestro Titular?
Realmente es un cambio importante siempre para mejor, ya que
mi visión fue de un Nazareno mucho más expresivo respecto a movimiento gracias a
la nueva posición con zancada, que le dará mucha más expresividad y un nuevo
aire a la Imagen.
¿Cómo le vino a la
mente un proyecto tan importante no sólo para la imagen del Nazareno sino para
el devenir de toda una Hermandad que tiene ahora puesta su confianza en usted?
La verdad es que es un proyecto que se está realizando con
mucha ilusión tanto por mi parte como Escultor y Restaurador, como por parte de la Hermandad. La
idea surgió tras una visita a la Sede Canónica de la Hermandad donde residen
sus Titulares y en particular tras una llamada al Hermano Mayor, don Jesús
Fernández-caballero y su Junta de Gobierno, la cual estaba muy ilusionada con
un cambio.
¿Cómo se está
llevando a cabo el proceso de talla del restante de la Imagen?
El proceso de talla del nuevo aspecto de la Imagen se está
llevando a cabo muy meticulosamente, y estudiando muy detenidamente todos los
pasos que estamos dando, tanto por mi parte como por parte de la Hermandad.
¿Cómo ha sido, paso a
paso, el proceso de reestructuración tanto de cuerpo como de extremidades
inferiores?
Como he dicho anteriormente se ha estudiado mucho la forma de hacer realidad
este proyecto. Partimos de la idea de conservar el máximo posible la Imagen del
Nazareno: se conserva el busto, las manos y los pies, que son incorporados al
nuevo cuerpo realizado en madera y tallado completamente a mano en el taller.
El nuevo cuerpo es tallado con el mayor realismo posible y proporcionado a la
estatura del nazareno, acentuando su forma y musculatura real, incorporando
también unos brazos totalmente articulados y una peana que simula una
superficie empedrada.
¿Está yendo todo por
los cauces previstos o ha habido algún improvisto en el proceso creador?
Hasta el momento está transcurriendo todo con total
normalidad y todo se está realizando con paso firme y gran ilusión. Esta Obra
marcará sin duda un antes y un después tanto en la Hermandad como en mi carrera
profesional como escultor, ya que como he dicho anteriormente se está
realizando con mucha ilusión.
¿Cuál es la idea que
usted tiene al imaginarse la talla culminada?
La talla, una vez terminada y procesionando por las calles
de Herencia, tendrá dos adjetivos que creo serán fundamentales: emoción y
respeto.
Y respecto a la relación
con el restaurador, Enrique Rodríguez de Tembleque, que conoce tan bien a nuestros
Titulares por tratarse de la persona de confianza de la Hermandad en cuanto a
cuidado de patrimonio se refiere, ¿cuáles han sido las pautas llevadas a cabo
entre ambos para que el conjunto final sea el esperado por los dos?
A Enrique la verdad es que no lo conocía, pero la verdad es
que me parece una gran persona y sé que como profesional, al igual que yo, está
muy ilusionado con este proyecto. La verdad es que las pautas ya quedaron
pactadas al comienzo del proyecto y estoy seguro que será muy positivo para
ambos.¿Cómo cree que será la primera impresión que sentirá cualquier hermano ante el nuevo aspecto del Nazareno?
Realmente nunca llueve a gusto de todos, y más al afrontar un cambio en una Imagen como esta, pero creo que los hermanos tienen que sentirse muy orgullosos de este proyecto ya que el nuevo aspecto dará más realismo a la Imagen. Creo que la primera impresión será muy positiva.
Respecto a las obras que llevas parejas a este proyecto, ¿en qué proyectos está trabajando últimamente?
Gracias a Dios los trabajos no cesan en el taller. De cara a la próxima Semana Santa estamos realizando varias labores trascendentes como la imagen de un Resucitado para San Clemente o un Cristo Yacente para La Puebla de Almuradiel como obras fundamentales. También otros trabajos de gran envergadura como cuatro imágenes de los evangelistas para Dos Hermanas (Sevilla), otras cuatro imágenes para un paso de Cabra (Córdoba) o un complemento de hachones para la localidad toledana de Madridejos.
Finalmente, una última pregunta ¿una esperanza para este proyecto?
Mi único y más sincero deseo es enriquecer un poquito más si cabe el Patrimonio del que toda esta Hermandad es testigo, así como hacer más grande la Semana Santa de Herencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)